Cuando hablamos de carteles en gran formato estamos haciendo referencia a grandes representaciones gráficas sobre un mensaje que se quiere trasladar y comunicar a nuestra audiencia. Las impresoras de gran formato son nuestras grandes aliadas para poder obtener estos productos en nuestra realidad más cercana y en consecuencia, poder reproducir cualquier tipo de material. Los carteles en gran formato son una poderosa herramienta para cualquier empresa y por tanto, deben acudir a empresas de reprografía especializadas, y por supuesto, a un buen diseñador gráfico para que el resultado de este trabajo sea todo un éxito.
Cinco consejos que te puedes anotar para realizar carteles en gran formato
A continuación, te detallaremos cinco consejos prácticos, simples, pero de obligado cumplimiento para que no tengas “sorpresas desagradables” a la hora de tener que acometer un proyecto que requiere una impresión en gran formato.
- Realiza siempre un diseño simple. Aunque parezca obvio, muchas veces esta premisa se incumple y por querer hacer un diseño completo, distorsionamos el mensaje que queremos trasladar a nuestros interesados. Nunca olvides elementos esenciales en tu diseño como son el logotipo, identificación clara de la empresa e introducir una llamada a la acción.
- Aplica al menos, un 33% del espacio con solamente fondo blanco. Esto facilita la lectura ordenada, limpia y que haya “aire” entre todos los elementos que se incluyan dentro del diseño. Es un error de amateur querer acaparar todo el espacio que ocupe un cartel en gran formato. En otras palabras, ser un diseñador minimalista es una buena virtud.
- Dirige al lector donde te más te interese. Esto tiene relación con los dos puntos anteriores, pero de nada sirve aplicar bien los espacios y elementos identificadores de la empresa si el mensaje no es claro y genera confusión al entendimiento.
- Prueba con el truco de alejarte de tu PC y pararte a observar, analizar y visualizar como percibes el diseño desde la distancia. Es común que el diseñador observe los detalle y se deje “atrás” lo más esencial y primitivo del diseño.
- El uso adecuado de la tipografía es un elemento indispensable y vital que forma parte del acierto y éxito de un diseño. Nuestra recomendación, por ejemplo, es emplear las letras de corte y palo “serifas” que tienen espacios amplios entre sí y ayudan muchísimo a la lectura desde muchos metros de distancia.
Si necesitas conocer más reglas sobre cómo imprimir en gran formato pincha sobre el enlace que te hemos incluido en este párrafo.
Desde LetsPrint somos expertos en este tipo de trabajos dentro de Sevilla y alrededores y puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso alguno.